Las prácticas laborales son una oportunidad de inserción para las personas con discapacidad, algunas de ellas pasan de hacer prácticas a tener un contrato laboral. El TEB implementa desde el año 2019 el Servicio Integral de Orientación, Acompañamiento y Apoyo a la inserción de personas con discapacidad o trastorno de la salud mental (SIOAS).
Para fortalecer la formación y preparación de las personas participantes, contamos con empresas comprometidas con la inserción laboral de personas con discapacidad. Entre ellas, está Cocunat, una empresa referente en el sector de la cosmética natural con un concepto “toxic free”, es decir, que solo utiliza ingredientes que son seguros para la salud de las personas y del planeta.
Esto facilita espacios para llevar a cabo prácticas no laborales que permite a las personas conocer áreas laborales nuevas. Es una manera de ampliar sus experiencias y mejorar el autoconocimiento para definir un perfil laboral acorde a sus competencias, inquietudes e intereses. En esta edición del proyecto participan veinte personas, las cuales reciben el apoyo y acompañamiento de las preparadoras laborales. Éstas, acompañan a diseñar y ejecutar su itinerario y conseguir insertarse de manera exitosa en la empresa ordinaria.
Honey, un caso de éxito
Honey inició su participación en el servicio SIOAS, proyecto del Departament de Empresa y Trabajo que recibe apoyo del Fondo Social Europeo, durante el mes de octubre del 2021. Desde el principio expresó sus ganas y motivación para mejorar su formación y empleabilidad. Además, esto le permitiría conseguir insertarse en el mercado ordinario de trabajo y mejorar la calidad de vida de ella y de su hija.
A raíz de estas inquietudes profesionales y su entusiasmo para conocer nuevos sectores laborales, su preparadora laboral, Alicia, le propuso la posibilidad de hacer unas prácticas formativas no laborales en Cocunat.
Por lo tanto, Honey empezó sus prácticas realizando tareas de logística y picking a finales de noviembre del 2021. Con el apoyo de su preparadora laboral, se adaptó al lugar de prácticas sin dificultades. De hecho, su implicación, responsabilidad y proactividad fue muy valorada por la empresa, ofreciéndole la posibilidad de continuar su colaboración a través de la firma de un contrato laboral.
Así pues, esta oportunidad le ha permitido iniciar un camino profesional en un sector nuevo para ella. Además, formar parte de una empresa comprometida con una sociedad más inclusiva y sostenible le hace especial ilusión. Honey aprovecha cada día las oportunidades de aprender cosas nuevas y aportando a la empresa lo mejor de sí misma.
Empresas como Cocunat son imprescindibles para fomentar la ocupación de las personas con discapacidad intelectual y son todo un ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial. Tener a Honey en el equipo también ha aportado muchas ventajas al negocio. Una demostración más de que los entornos laborales diversos benefician tanto a la persona contratada como a la empresa.
Deje su comentario